Sinceramente, es muy difícil agrupar todas las clases de actuaciones en que la Tuna se ha visto y se verá. No es fácil agrupar la Ronda a la madre de Tintín, la actuación para la recogida de alimentos para Rwanda, la actuación en la CNN San Francisco, la vecina del cuarto, la boda de Conguito, todo ello pasando por el Certamen de Ingenieros, las rondas de Rosita, la Agencia Espacial Europea, el jefe de una Tribu en las Yashawas, la novia de Bongo, las inagotables fiestas del Pilar y la Reina Fabiola de Bélgica.
Las hemos intentado agrupar en cinco tipos:
- En las Rondas la Tuna se reúne para dar serenata, generalmente en horas de luna, a madres, enamoradas o grupos de chicas dispuestas a pasar un rato inolvidable.
- En los certámenes las Tunas se reúnen con el objeto de intercambiar experiencias y canciones, además de conocer otra ciudad. En ellos se compite para demostrar la musicalidad, simpatía y saber estar de sus componentes. Se requiere de la Tuna al completo.
- Las actuaciones privadas son aquellas en que amigos o desconocidos nos invitan a sus casas o lugar de celebración para que les acerquemos nuestras notas y alegría, para poder compartir con los suyos un momento feliz e inolvidable. Desde bodas, cumpleaños, bautizos, comuniones, fiestas de pueblos, despedidas de soltera, bodas de oro y de plata... en restaurantes, casas particulares, hoteles, teatros, plazas, calles, peluquerías...
- Cabe mencionar también las actuaciones benéficas que ofrecemos generalmente en hospitales, hogares de jubilados... con motivo de la proximidad de alguna festividad destacada, o simplemente para intentar transformar un día cualquiera en una ocasión especial e inolvidable.
- Por último no podemos olvidarnos de las esporádicas, que surgen de improviso, en cualquier lugar, bar o simplemente paseando por una calle; siempre que vemos a alguien que nos inspira y empuja a dedicarle una hermosa o alegre canción.
|